01.- Leer individualmente.
Identificar la intencionalidad del mensaje en los siguientes textos:
* Texto nº 1:
“Las urgencias de los hospitales están colapsadas. El sistema de sanidad de las comunidades autónomas sufre grandes tensiones. Los inmigrantes han descubierto la grandeza del sistema nacional
de salud. Claro, alguien que para hacerse una mamografía en Ecuador tiene que pagar el salario de nueve meses llega aquí, a urgencias, y se la hacen en un cuarto de hora.”
* Texto nº 2:
“A eso de las siete de la tarde he salido de la Casa de Cultura para ir a una reunión. He dejado organizado lo necesario a una francesa encantadora, Marie, que viene un par de tardes por semana desde Granada a impartir un curso de lengua francesa a nuestro profesorado de idiomas. En el camino por la calle Río me he cruzado con Bob, un norteamericano de Nueva York que se dedica a efectos visuales en publicidad. Se ha comprado una casa en la Villa y anda restaurándola y cancaneando en sus ratos libres.
Una linda chica ecuatoriana que trabaja en una de las casas grandes de esta calle estaba limpiando las rejas y me ha saludado, como siempre que nos vemos, con una mirada fugaz; nunca nos hemos hablado, pero intuyo la dulzura andina de su carácter.
Como el Ayuntamiento está aún cerrado, tengo tiempo para tomar un café en la esquina, y allí me atiende Antonio, un argentino de Punta del Este, de ascendencia italiana, que canta tangos a pesar de trabajar todo el día en la aceituna y reengancharse después hasta la madrugada detrás de la barra, y aún tiene, el tío, la templanza de recibirme con los brazos abiertos y un efusivo: “amigo Pepe, bienvenido a mi boliche; ¿qué tomás vos?”.
Cerca, en la primera mesa, dos negros, seguramente procedentes de un taller de muebles lucentino, con cadenas de oro al cuello y gorras de visera a juego con la ropa, forman un puzzle de colores increíble para estas latitudes. Hablan en francés y ríen abiertamente y para mi envidia muestran sus dientes sanos y blancos.
Al otro extremo, en la última mesa, una pareja de turistas; ella japonesa joven de pómulos nacarados y él europeo de barba corta y canosa.
Aún tengo diez minutos para un cigarrillo y allí, delante del Paseíllo, veo un par de marroquíes sentados en un banco con la desesperación pintada en la cara; abatidos y desastrados hacen contraste con otros tres o cuatro ya instalados, se les nota, que desde los teléfonos públicos gritan en árabe a sus familias del otro lado del Estrecho.
Una mujer china, pudiera ser de un restaurante del Palenque, vigila a su hijo de dos o tres años que salta, corre y juega alrededor de la fuente con una alegría y una vitalidad nada corrientes mientras ella le grita sus prevenciones en chino.
Mientras, yo pienso que éste no es el Priego en que nací. Y me pregunto qué le está pasando al mundo para que en un pueblo de la Andalucía interior, absolutamente alejado del cosmopolitismo y sus rutas, escondido tras una coraza de sierras y envuelto en un océano de olivos, (un pueblo barroco y tridentino, cargado de tradiciones seculares y ajeno a las corrientes del mundo posmoderno y globalizado) pueda reunir en apenas media hora todas las razas del mundo.
Los continentes, los mares, los océanos, las culturas, los idiomas, las creencias, las religiones, los cielos y los infiernos, todos, rodeando el Paseíllo de Priego. Increíble”.
(de Jose Maria del Pino, publicado en “Adarve”)
02.- Responder a preguntas de comprensión lectora sobre los textos anteriores.
- ¿Cuántos personajes hay en total? Características de cada uno.
- ¿De qué países son originales los protagonistas? Localizar en un mapa
03.- Identificar los párrafos del texto nº 2.
04.- Señalar 10 nombres y 10 verbos en el texto.
05.- En Aula de Informática: Entrar en los blogs de relatos:
.“Nuestra HISTORIA IMAGINADA en Relatos”: (http://nuestrahistoriaimaginadaenrelatos.blogspot.com/)
. Clicar cuento “Los Hens”.
Leer. Guardar en favoritos. Abrir. Seleccionar. Copiar en Word.
. Clicar cuento “El Paraíso”.
. Clicar cuento “El Paraíso”.
Leer. Guardar en favoritos. Abrir. Seleccionar. Copiar en Word.
. “MÁSQUECUENTO”: (http://masquecuento.blogspot.com/)
. Clicar cuento “Abdelghani”.
. “MÁSQUECUENTO”: (http://masquecuento.blogspot.com/)
. Clicar cuento “Abdelghani”.
Leer. Guardar. Abrir. Seleccionar. Copiar en Word.